Pediatría
Revisiones del niño sano
Revisión Recién nacido, 15 días de vida, 1 mes
- Gráficas de crecimientos: pesos y percentiles LINK
- Prevención y Acompañamiento del Trauma médico LINK
- Higiene de genitales
- Cambios de pañal. Higiene de genitales LINK
- Cepillado de dientes LINK
Revisión de 4 meses.
Revisión 12 meses
- CUIDADO con frases como: "No te preocupes...ya hablará", "Se ha hecho vago... por eso no habla" LINK
- EmoPíldora Pediátrica. De mentiras y Engaños LINK
Revisión de 2 años
Control de esfínteres.
Un proceso fisiológico que se acompaña. LINK
Deposiciones
Acompañar los ESCAPES de pis/caca de nuestros niños LINK
¡Mi hijo, no quiere hacer caca! De estreñimientos y rebosamientos... LINK
- Cuando hacer caca, duele... ¿Cómo acompañar?... De estreñimiento y cerebro ¿qué relación hay? LINK
Educación sexual integral
El "derecho" a ese primer día de sangrado. Respetando los ritmos del cuerpo... LINK
Autoconsciencia corporal LINK
Alimentación Primer año de vida
1. Lactancia materna
- Una lactancia materna exitosa... requiere de algo más que de un bebé y una teta LINK
- Dificultades que acompañan la lactancia materna. LactoMomentosCrisis. Casos Reales
Día 2. "me noto el pecho blandito", LINK
Día 3. "se despierta mucho por las noches", LINK
Día 4. crisis de lactancia o brote de crecimiento, LINK
Día 5. lactancia y reincorporación al trabajo, LINK
Día 6. Agitación por amamantamiento, LINK
Día 7. "Quiero destetar ¿Cómo lo hago?" LINK
- Fin de la lactancia materna... Destete... Un ritual... Un Emo-momento LINK
2. Alimentación complementaria
- Normas generales LINK
- Alimentación complementaria autoregulada por el bebé: BLW. BLW mixto. BLISS. LINK
- ¿Qué significa comer bien? LINK
Alimentación mayores de 2-3 años
1.¿Qué debe comer?
- El plato saludable LINK
- Alimentación vegetariana. Dieta mediterránea LINK
- ¡Cuidado, azúcar! LINK

2.¿Cuánto debe comer?
Hijo ¡puedes no comer! LINK

¿Quién decide cuánto tiene que comer un niño? LINK
3.Validando las sensaciones. Alimentación basada en la sensopercepción
- La lucha con la alimentación LINK
- Dejemos de opinar sobre el físico de nuestros niños LINK

- "Me duele la tripa" LINK
- ¿Cómo acompañar cuando nuestros niños come nada, poco o menos de lo que nos gustaría? LINK
- ¿Cómo acompañar cuando nuestros niños come demasiado y a todas horas? LINK

- Pediatría, Revisión del niño sano, Pesocentrismo y Gordofobia 1 LINK
- Pediatría, Revisión del niño sano, Pesocentrismo y Gordofobia 2 LINK
- Comentarios que desconectan a nuestros niños de las señales de su cuerpo LINK
Movimiento libre y autónomo
- ¡Bebés al suelo! ¿Cómo aprende a moverse el bebé? El movimiento libre LINK
- Respetar el movimiento autónomo del niño ¡No adelantar la sedestacción! LINK
- Respetar el movimiento autónomo del niño ¡No me pongas de pie! LINK
Niñ@s diversos. La diversidad como la norma. La bella diversidad
Diversidades de pieles... piel atópica, piel con psoriasis, piel que pica... LINK
Diversidades de pieles... piel atópica, piel con psoriasis, piel que pica... LINK
Niños con altas sensibilidades... Diversidad de sensibilidades ¿Cómo acompañarles en su sensibilidad? LINK
Niños con altas sensibilidades... Diversidad de sensibilidades ¿Cómo acompañarles en su sensibilidad? LINK
Covid 19
- Familias ¡GRACIAS! LINK
- De Coronavirus, niños y alertas LINK
- Los niños, su cerebro, la nueva normalidad y la proximidad del inicio del curso LINK
- Vuelta al colegio, pediatría y Covid-19 LINK
- Niños con miedos en esta nueva normalidad conviviendo con el COVID LINK
Hola, tengo una duda...la vacuna de la varicela ,que por lo visto vuelven a incluirla según estaba, a los niños que no se les puso aún, ¿se les pondrá en cuanto esté disponible aunque no les corresponda ???
ResponderEliminarHola, todavía no ha salido el comunicado oficial respecto a la vacuna de la varicela, por eso no he escrito nada en el blog a este respecto.
EliminarEn principio, parece que en el 2016, se empezará a vacunar de la varicela, poniendo 2 dosis, en lugar de una. Y, sí, creo, que van a recaptar a los niños no vacunados durante la época en que la vacuna no ha estado disponible.
En cuanto tengamos las recomendaciones oficiales, lo comunicaré por el blog.
Gracias por tu pregunta.
Hola Inés.El 26 noviembre 2015 vacunamos a mi bebé de la meningitisB, con 13 meses. La enfermera no sabe con certeza si la siguiente dosis es a los dos o tres meses de la primera.Tienes información al respecto? No se Qué hacer....gracias por tu ayuda y perdona las molestias!
ResponderEliminarUn abrazo
Hola,
EliminarLa proxima dosis se pone 2 meses tras la primera dosis. En tu caso sería a los 15 meses, pero como no debe coincidir con el resto de vacunas del calendario vacunal (y a los 15 meses vacunamos de la varicela), se pondría a los 16 meses. Feliz día!
Inés
Buenas Inés tengo una pregunta mi bebe de dos meses y medio por el día no quoere ni cuna ni nada solo una masicox i es donde se duerme y quiere estar no se si será malo por la novhe duerme en su cuna gracias un saludo
ResponderEliminarHola! Si por el día duerme mejor en la maxicosi, será porque se siente mas confortable en ella. No hay problema porque duerma allí de día.
EliminarUn saludo,
Inés
Buenas Ines, me gustaría saber tu opinión sobre utilizar humidificador en la habitación de un bebe de 2 meses. Últimamente se despierta con la nariz un poco taponada y nos gustaría saber si este tipo de aparato lo aminoraría. En caso de verlo útil que nos recomendarías, los de vapor frió o los de vapor caliente. Muchas gracias por adelantado y quisiera felicitarte por el blog.
ResponderEliminarBuenas noches,
EliminarLo primero, gracias por tus palabras!
El humidificador usado muchas horas seguidas puede producir hongos y no es recomendable. Con que lo pongas en la habitación del niño una hora antes de que se acueste y lo apagues al acostarle, es suficiente.
No sé recomendarte cuál es mejor... Si te soy sincera, no lo he usado con mis hijos. Prefiero los metodos caseros tipo lavados nasales con suero y con el niño incorporado (no necesario aspirar después), dormir muy incorporado (almohada debajo del colchón, no directamente debajo de la cabeza)y cebolla cortada cerca del cabecero.
Un catarro en un bebé tan pequeño es muy molesto porque no gestiona bien tanto moco, y las medidas posturales y el suero es lo que más le puede beneficiar.
Un saludo,
Inés
Hola Inés el niño tiene 4 meses le pusieron la vacuna y ha tenido fiebre le e dado apiretal a las 8 de la tarde de ayer y las 2 de la mañana y ahora tiene otra vez . Le puedo poner un supositorio? Y esta con conjuntivitis y le a salido un puntito rojo en lo blanco del ojo, es normal? Gracias
ResponderEliminarHola Inés! Tengo un bebe de 4 meses, no suele comer muy bien, y tome Omeprazol para el reflujo, pero comia unos 120-150 cada 4 horas. Pero ahora lleva una temporada que no quiere comer nada, como mucho 90 y lo hace llorando cada vez q ve el biberón. Antes se lo daba dormida porq era la unica manera en que se bebia el biberón tranquila y entero. Pero ahora tampoco quiere y cuando esta dormida y le intento dar el biberon, llora y se despierta. Que puedo hacer?
ResponderEliminarBuenos días Patri,
EliminarContestar a tu pregunta sin ver a tu bebé y realizarle una exploración, me resulta difícil. Hay muchas posibilidades y sin conocer más datos, no puedo contestarte. Sí te recomendaría vigilar su curva de peso y acudir a su pediatra.
Un abrazo,
Inés