MINDFULNESS PARA NIÑOS
Sesión 7 ¿Quién soy yo?
Pediatría, Centro de Salud de Colmenar de Oreja.
¡Somos seres completos!
Cuanto más comprendemos quiénes somos realmente, con nuestros defectos, debilidades, virtudes y valores, mejor será nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
¡¡Somos seres completos y no mitades en busca de otras mitades que nos completen!!
La dependencia hacia las personas se debe en gran medida a un desequilibrio en nuestro interior. Buscamos compensar y llevar nuestros defectos y debilidades tomando lo que nos falta de otras personas. Así, cuando las cosas externamente van bien, entonces nos sentimos bien. Y cuando van mal, perdemos nuestra estabilidad interior. Si siempre recordamos que en nuestro interior hay una inmensa fuente de recursos positivos, dejaremos de buscar la felicidad, el amor y la paz en el exterior.
El conocerse a uno mismo en profundidad, requiere tiempo, esfuerzo y la práctica del silencio. Durante las meditaciones puede iniciarse una conversación con uno mismo, redescubriendo nuestra belleza y fortaleza interior y aceptando, incluso amando nuestros defectos o debilidades.
Además, cuando reaprendemos a vernos a nosotros mismos con nuestras cualidades y valores, también es más fácil reconocer esas cualidades en los demás y es más fácil mantener una actitud positiva hacia los demás, sea cual sea su comportamiento.
¿Cómo transmitir este conocimiento a nuestros niños?
1. A través de los cuentos.
Elisa se define a través de la comparación con los demás niños..... Un día se da cuenta, que con estas comparaciones, es a la vez gorda y delgada, guapa y fea, divertida y tímida.. ¿Cómo puede ser? Entiende entonces que ella es ella, independientemente de los demás. Empieza así a aceptarse y a quererse tal y como es.
Lorenzo siempre arrastra un cazo detrás de él. Este cazo le impide hacer una vida normal....
Trata de los defectos, debilidades que todos tenemos y lo importante de su aceptación y de aprender a vivir y a ser felices con ellos.
Se trata de mirarse al espejo y decir en voz alta una cualidad de uno mismo y después, pasar la pelota a un compañero a la vez que se dice una cualidad de ese compañero. Y, así sucesivamente.
Con este juego ¡se producen verdaderas sorpresas!
3. En busca de nuestras habilidades, valores y cualidades y de nuestros defectos y debilidades:
Se extienden todas las cartas de un juego de cartas con los principales valores " The Value of Values" (empatía, ecuanimidad, puntualidad, generosidad....): ¿Qué carta te resuena más? ¿Con qué carta (valor, cualidad) te identificas más? ¿Cuál de estas cosas se te dan peor o te cuestan más hacer? (comparto un post de una mamá jugando con su hija de 8 años a este mismo juego)

Los niños van rellenando así la ficha ¿Quién soy yo? reconociendo así sus cualidades y valores y sus debilidades.
Se compara después esta ficha con una similar realizada por los padres... ¡Esta última parte es muy emotiva!
4. Meditación del guijarro (Thich Nhat Hanh):
Esta meditación es muy sencilla y permite volver a conectar con los valores y las fortalezas de cada uno de nosotros.
La flor representa la frescura y la belleza.
La montaña, la estabilidad y la solidez.
El agua, la tranquilidad y la percepción de las cosas tal y como son, sin distorsión.
El espacio, la libertad y el respeto y la tolerancia.
Adjunto un post donde se explica muy claramente cómo se realiza esta meditación: Meditación del Guijarro, Escuelas Despiertas
Audio, cantando con los niños:
4. Meditación guiada: La montaña.
Audio: Inés Merino
Música: "The Milky Way", de Kokin Gumi
Sesión 7 ¿Quién soy yo?
Pediatría, Centro de Salud de Colmenar de Oreja.
¡Somos seres completos!
Cuanto más comprendemos quiénes somos realmente, con nuestros defectos, debilidades, virtudes y valores, mejor será nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
¡¡Somos seres completos y no mitades en busca de otras mitades que nos completen!!
La dependencia hacia las personas se debe en gran medida a un desequilibrio en nuestro interior. Buscamos compensar y llevar nuestros defectos y debilidades tomando lo que nos falta de otras personas. Así, cuando las cosas externamente van bien, entonces nos sentimos bien. Y cuando van mal, perdemos nuestra estabilidad interior. Si siempre recordamos que en nuestro interior hay una inmensa fuente de recursos positivos, dejaremos de buscar la felicidad, el amor y la paz en el exterior.
El conocerse a uno mismo en profundidad, requiere tiempo, esfuerzo y la práctica del silencio. Durante las meditaciones puede iniciarse una conversación con uno mismo, redescubriendo nuestra belleza y fortaleza interior y aceptando, incluso amando nuestros defectos o debilidades.
Además, cuando reaprendemos a vernos a nosotros mismos con nuestras cualidades y valores, también es más fácil reconocer esas cualidades en los demás y es más fácil mantener una actitud positiva hacia los demás, sea cual sea su comportamiento.
¿Cómo transmitir este conocimiento a nuestros niños?
1. A través de los cuentos.
Elisa se define a través de la comparación con los demás niños..... Un día se da cuenta, que con estas comparaciones, es a la vez gorda y delgada, guapa y fea, divertida y tímida.. ¿Cómo puede ser? Entiende entonces que ella es ella, independientemente de los demás. Empieza así a aceptarse y a quererse tal y como es.
Lorenzo siempre arrastra un cazo detrás de él. Este cazo le impide hacer una vida normal....
Trata de los defectos, debilidades que todos tenemos y lo importante de su aceptación y de aprender a vivir y a ser felices con ellos.
Se trata de mirarse al espejo y decir en voz alta una cualidad de uno mismo y después, pasar la pelota a un compañero a la vez que se dice una cualidad de ese compañero. Y, así sucesivamente.
Con este juego ¡se producen verdaderas sorpresas!
3. En busca de nuestras habilidades, valores y cualidades y de nuestros defectos y debilidades:
Se extienden todas las cartas de un juego de cartas con los principales valores " The Value of Values" (empatía, ecuanimidad, puntualidad, generosidad....): ¿Qué carta te resuena más? ¿Con qué carta (valor, cualidad) te identificas más? ¿Cuál de estas cosas se te dan peor o te cuestan más hacer? (comparto un post de una mamá jugando con su hija de 8 años a este mismo juego)

Los niños van rellenando así la ficha ¿Quién soy yo? reconociendo así sus cualidades y valores y sus debilidades.
Se compara después esta ficha con una similar realizada por los padres... ¡Esta última parte es muy emotiva!
4. Meditación del guijarro (Thich Nhat Hanh):
Esta meditación es muy sencilla y permite volver a conectar con los valores y las fortalezas de cada uno de nosotros.

La flor representa la frescura y la belleza.
La montaña, la estabilidad y la solidez.
El agua, la tranquilidad y la percepción de las cosas tal y como son, sin distorsión.
El espacio, la libertad y el respeto y la tolerancia.
Adjunto un post donde se explica muy claramente cómo se realiza esta meditación: Meditación del Guijarro, Escuelas Despiertas
Audio, cantando con los niños:
4. Meditación guiada: La montaña.
Audio: Inés Merino
Música: "The Milky Way", de Kokin Gumi
Comentarios
Publicar un comentario